NOTICIAS
Seguridad para pasaportes: componentes de un documento de viaje seguro en tiempos complejos
![Medidas de Seguridad para pasaportes SIGNE 2025](https://www.signe.es/wp-content/uploads/2025/02/Seguridad-para-pasaportes-SIGNE-2025.png)
Nos encontramos en un momento álgido donde garantizar la movilidad de los ciudadanos y la seguridad de las naciones es esencial. En ese proceso en el que confluyen muchos actores y factores, la seguridad en los pasaportes funciona como una pieza clave para garantizar dicho derecho, a la vez que se protegen las fronteras y soberanía de los países.
El fraude documental y en específico la falsificación de documentos de viaje como los pasaportes, representa una amenaza crítica, tanto para la identidad de las personas como para la seguridad nacional.
Las amenazas son de todo tipo, sociales, geopolíticas o tecnológicas. Entre las principales causas de falsificación de pasaportes se encuentran la facilitación de la inmigración irregular, tráfico ilícito de personas, evasión de controles transfronterizos por parte delincuentes que buscan ocultar antecedentes o movimientos sospechosos mediante documentos alterados o robados, y el acceso a beneficios sociales y laborales de manera ilegal.
Asimismo, el desarrollo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, aún en fase inicial de regulación, representa un gran desafío en la lucha contra el fraude y la suplantación de identidad. Tanto las imprentas de seguridad que fabrican documentos de viaje como las autoridades gubernamentales deben enfrentar estos retos para garantizar la autenticidad y protección de la identidad.
A medida que evolucionan las amenazas y métodos de falsificación de pasaportes se hace necesario ir un paso adelante e innovar en técnicas y estrategias para contrarrestar sus efectos.
¿Qué medidas de seguridad debe tener un pasaporte hoy? En este artículo damos una mirada a los elementos y medidas de seguridad que componen un documento de viaje seguro. Todo ello, sin extendernos en detalles o innovaciones en las técnicas más avanzadas que, a su vez, puedan dar pistas a los falsificadores, de quienes precisamente buscamos protegernos.
Lo primero: normativa para la impresión de seguridad para pasaportes
Los pasaportes son documentos estandarizados a nivel internacional en el Doc 9303 de la OACI —Organización de Aviación Civil Internacional— o ICAO —International Civil Aviation Organization— por sus siglas en inglés, agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas.
En el Doc 9303 se establecen los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los documentos de viaje, incluidos los pasaportes, las tarjetas de identidad y las visas.
La OACI establece especificaciones para documentos de viaje de lectura mecánica, que son ampliamente adoptadas a nivel mundial. Estas incluyen:
- Uso de chips ISO 14443 A/B para pasaportes electrónicos.
- Implementación de la Zona de Lectura Mecánica (MRZ) para verificación rápida de información.
La mayoría de los pasaportes se producen en una fase inicial sin personalizar, es decir, con los campos en blanco y sin numeración asignada ni perforada. Posteriormente, son personalizados mediante hardware especializado. Este proceso suele llevarse a cabo en instalaciones de las fuerzas de seguridad del Estado, oficinas emisoras de pasaportes o, en algunos casos, por empresas privadas a las que el gobierno delega esta tarea.
En la fabricación de un pasaporte intervienen tres factores clave:
- Materiales y elementos de seguridad que lo componen.
- Procesos de diseño, impresión fiduciaria y acabados específicos.
- Tecnologías de personalización.
En SIGNE podemos ayudarte en todos los procesos y con los materiales que conforman un pasaporte, aplicando las más avanzadas técnicas de seguridad documental, de acuerdo con los más estrictos estándares y regulaciones.
A continuación exploramos los elementos y medidas de seguridad básicas que componen un pasaporte:
Componentes de un pasaporte
Una libreta de pasaportes está compuesta estos elementos principales:
Cubierta
La cubierta de un pasaporte incorpora elementos distintivos como el nombre del país emisor, su símbolo nacional y la palabra «Pasaporte» en el idioma oficial. Además, puede incluir el emblema de la entidad emisora, como en el caso de la Unión Europea.
Esta portada está generalmente fabricada de un material resistente y su color puede variar según el tipo de pasaporte, bien sea Ordinario, Diplomático, Oficial u otro. Los colores de los pasaportes suelen estar relacionados con la identidad geográfica, económica, histórica y política de los países.
El color del pasaporte de cada país es definido por la zona geográfica o económica a la que pertenece. Por ejemplo, pasaportes rojos, en la Unión Europea (UE) y la Zona Schengen en Europa; pasaportes verdes, en la Unión Africana y CEDEAO (ECOWAS), en África; o pasaportes azules en la zona del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Comunidad del Caribe (CARICOM), en América, solo por mencionar algunas zonas.
En cuanto a tecnologías de seguridad, la portada puede incorporar estampados en oro o plata, relieves o microimpresiones. Su diseño y contenido puede variar según el país, sin embargo, debe cumplir los estándares generales estipulados por la ICAO para garantizar su autenticidad.
Contraportada o cubierta posterior
Los elementos de seguridad que lleva la cubierta superior (tintas visibles o invisibles, relieves, etc….) se pueden extender a la cubierta posterior.
La cubierta trasera del pasaporte suele estar perforada con el número de pasaporte del titular. Este proceso se realiza mediante perforación láser, una técnica que genera perforaciones de forma cónica. La numeración se efectúa desde las hojas interiores y, en la mayoría de los casos, abarca también la guarda y la cubierta posterior.
La perforación láser es una medida de seguridad per se, ya que dificulta el trabajo de los posibles falsificadores.
En el caso de los pasaportes electrónicos, el chip biométrico suele estar en la contraportada o alternativamente también se puede encontrar en la página interior de datos personales.
Páginas de guarda
Las páginas de guarda en un pasaporte son las primeras y últimas hojas internas que están pegadas a la parte interior de la portada y contraportada del documento.
Estas páginas no suelen contener información personal, sino que cumplen funciones estéticas, estructurales y de seguridad. Es frecuente que lleven medidas de seguridad especiales como son la impresión en relieve mediante la técnica de la calcografía (intaglio), o la inclusión de tintas variables ópticamente (OVI), aparte de otras medidas de seguridad impresas que también están presentes en el diseño de toda la libreta.
Además, en buena parte de los pasaportes se puede observar que la guarda posterior lleva aplicada la numeración perforada a láser que mencionamos anteriormente.
Página de datos
La página de datos corresponde a la primera página interior del pasaporte y contiene datos personales, biográficos y biométricos del titular, como:
- Nombre completo del titular
- Fotografía
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fecha de emisión y de expiración
- Número de pasaporte
- Firma del titular
- Firma de la autoridad emisora
Se caracteriza por estar fabricada en policarbonato o en papel con un laminado protector. En ambos casos están protegidos con hologramas, impresión láser y elementos ópticamente variables para evitar manipulaciones o falsificaciones.
Página de información de la autoridad
La página de información de la autoridad en un pasaporte es la sección donde la entidad emisora del documento certifica su validez. Generalmente, incluye información oficial como el país emisor, el organismo responsable de la emisión (por ejemplo, el Ministerio del Interior o de Relaciones Exteriores) y, en algunos casos, firmas o sellos de validación. Esta página suele estar cerca de la de datos personales y refuerza la autenticidad del pasaporte.
Páginas de visados
Son las páginas en blanco en donde las autoridades ponen los visados o sellos de entrada y salida emitidos por los países que el titular ha visitado. Por lo general tienen entre 32 y 48 páginas, aunque puede variar según el tipo de pasaporte.
Su diseño es personalizado. Pueden contener imágenes o gráficos representativos del país emisor, como monumentos nacionales o símbolos culturales.
Las páginas de visado suelen estar fabricadas en papel especial para pasaporte, con alto porcentaje de algodón e incluyendo una marca de agua, pudiendo incluir adicionalmente en el papel otros elementos de la más elevada seguridad como hilos de seguridad con microimpresión personalizada y otras complicaciones adicionales.
Las páginas de visados son diseñadas con softwares específicos restringidos a impresores de seguridad certificados como SIGNE o autoridades gubernamentales como Casas de la Moneda. Dicho software, manejado por profesionales del diseño de alta cualificación, asisten en la creación de diseños extremadamente difíciles de copiar o falsificar, incluyendo elementos como fondos de seguridad y guilloches, microtextos, marcas finas, o textos ocultos solo descifrables mediante pantallas decodificadoras. Estos diseños son aplicados mediante técnicas de impresión de seguridad y para ello se utilizan tintas de seguridad de muy difícil acceso y reproducción.
Medidas de seguridad de un pasaporte: cómo fabricamos un pasaporte seguro
Los pasaportes tienen por lo general 32 páginas. Las páginas de guarda de un pasaporte son las hojas que se encuentran al principio y al final del documento, unidas a la portada y la contraportada. En las páginas de guarda se concentran la mayor parte de las medidas de seguridad.
Estas son las medidas de seguridad que solemos encontrar en la mayoría de los pasaportes:
1.Intaglio
Es una de las medidas de seguridad más comunes de los pasaportes, y es muy reconocida por ser la técnica usada por excelencia en la impresión de billetes.
Consiste en una técnica de impresión en relieve, en el que las imágenes o textos se graban en una superficie, generalmente una placa de metal, mediante grabado.
Su principal característica es que el diseño impreso se puede sentir al tacto, lo cual facilita su autenticación por parte de las autoridades de control de fronteras.
Se suele usar para crear patrones de seguridad complejos, como guilloché (patrones entrelazados), que añaden una capa adicional de seguridad.
El intaglio es extremadamente difícil de falsificar debido a la maquinaria especializada que requiere, así como a la precisión del grabado en la placa de impresión.
2. Tintas UV invisibles
Las tintas invisibles, también conocidas como tintas fluorescentes UV, son un tipo de tinta de seguridad que solo es visible bajo luz ultravioleta (UV) o al infrarrojo. Se utilizan en documentos de alta seguridad, como pasaportes, billetes y certificados, para dificultar la falsificación y garantizar su autenticidad.
Este tipo de tintas de características especiales permiten una verificación rápida y eficaz de la autenticidad del documento bajo un determinado iluminante.
Cuando el pasaporte se expone a una fuente de luz (longitud de onda), las áreas impresas con tinta invisible-fluorescente UV se iluminan, mostrando patrones, texto, símbolos o gráficos ocultos. Estos elementos pueden aparecer en colores brillantes como verde, amarillo, azul o morado, dependiendo del tipo de tinta utilizada.
En muchos casos, las autoridades de control fronterizo están familiarizadas con los elementos UV únicos de cada país y pueden verificar su presencia fácilmente. Si estos elementos no aparecen o no coinciden con el diseño original del país emisor, el documento se considera sospechoso o falso.
Se trata de una medida de seguridad avanzada difícil de reproducir y protege de la manipulación. Si alguien intenta alterar o modificar el documento, los elementos impresos con tinta UV pueden quedar dañados o desaparecer.
3. Tinta Ópticamente Variable (OVI)
La tinta OVI (Optically Variable Ink) es una medida de seguridad avanzada utilizada en los pasaportes y otros documentos sensibles para evitar su falsificación. Se caracteriza por su capacidad de cambiar de color dependiendo del ángulo desde el que se observe.
Tiene un efecto arcoiris. Por ejemplo, un área impresa con tinta OVI puede aparecer rojo cuando se ve de frente, pero cambiar a marrón cuando se inclina el documento, lo cual dificulta su reproducción sin los materiales y maquinaria de impresión adecuados. Además, la fórmula de esta tinta está protegida, por lo cual no está ampliamente disponible.
La tinta OVI se utiliza generalmente para imprimir elementos clave del diseño del pasaporte, como símbolos y emblemas nacionales, los cuales son fáciles de verificar debido al cambio de color.
4. Numeración perforada a láser
La numeración perforada es una medida de seguridad que consiste en grabar el número de serie o número de pasaporte directamente en las páginas del documento mediante perforaciones realizadas con tecnología láser.
Las perforaciones forman los dígitos del número y suelen estar ubicadas en una esquina o en el borde de las páginas. Este número es único para cada pasaporte y sirve como identificación exclusiva del documento.
El número perforado es una característica clave para garantizar la autenticidad del pasaporte. Si un pasaporte no tiene numeración perforada, o si el número perforado no coincide con el número impreso, las autoridades pueden sospechar que se trata de un documento falsificado o alterado.
Esta técnica dificulta la modificación del número sin dejar rastros evidentes. Conoce más sobre la numeración perforada a láser en los pasaportes.
5. Filigranas y marcas de agua
Las filigranas y marcas de agua son medidas de seguridad esenciales en los pasaportes y otros documentos oficiales. Consisten en diseños integrados durante la fabricación del papel de las páginas del pasaporte. Son visibles cuando se sostienen a contraluz.
Las filigranas son patrones o imágenes imposibles de eliminar sin dañar el documento. Se pueden incluir en el emblema nacional, símbolos distintivos o textos personalizados según la entidad emisora.
Por su parte, las marcas de agua son un tipo específico de filigrana, pero pueden ser más avanzadas tecnológicamente. Pueden incluir efectos como gradaciones de tonos o imágenes dobles para mayor seguridad.
Estos elementos son una de las medidas más clásicas y eficaces contra la falsificación, ya que es muy difícil de replicar en papeles ordinarios.
6. Microimpresión
Consiste en la impresión de textos extremadamente pequeños, casi imperceptible a simple vista, que no pueden ser reproducido por impresoras convencionales. Solo puede leerse con una lupa o microscopio, lo que dificulta su reproducción por falsificadores
Suele ser empleado en la portada y en las páginas internas para aumentar la seguridad.
7. Hologramas / OVD (Optically Variable Device)
Los hologramas son imágenes tridimensionales que se generan mediante un proceso de interferencia de luz. Se utilizan para representar imágenes o símbolos que pueden verse de manera diferente según el ángulo de visualización.
Por su parte los OVD (Optically Variable Device) o Dispositivos Ópticamente Variables pueden cambiar de color o reflejar diferentes patrones de acuerdo con la posición de la luz, haciendo que su reproducción sea aún más difícil para los falsificadores.
Ambos actúan como elementos visuales de seguridad de alto nivel que son muy difíciles de replicar sin tecnología avanzada. Estos suelen estar presentes en la página de datos o en otros elementos del pasaporte.
8. Hilo de seguridad
Los pasaportes suelen estar cosidos con un hilo de seguridad de color especial que está diseñado para ser difícil de imitar. Puede contener microimpresiones o propiedades fluorescentes que lo hacen visible bajo luz ultravioleta.
9. Chip RFID
Los pasaportes electrónicos incorporan un chip RFID (Radio Frequency Identification) que almacena información biométrica del titular, como huellas dactilares y fotografía facial digital. El chip está integrado de manera invisible al usuario. Se puede incrustar dentro de la cubierta o en la página de datos.
Este chip facilita la identificación rápida y precisa del titular en controles fronterizos, aumentando la seguridad y reduciendo el riesgo de suplantación.
Ofrece una capa adicional de seguridad ya que las autoridades pueden verificar no solo la identidad visual del titular, sino también sus características biométricas.
10. Página de policarbonato
En algunos pasaportes, la página de datos del titular está hecha en policarbonato en lugar de papel. En estas, la información se graba mediante técnicas láser.
Es extremadamente resistente a la manipulación y el deterioro, lo que trata de garantizar que los datos no se puedan alterar sin dañar la página.
Novedades en la seguridad para pasaportes
Las innovaciones recientes en la impresión de pasaportes están ayudando a mejorar significativamente la seguridad y funcionalidad de estos documentos. Entre ellas encontramos:
Policarbonato: se ha extendido el uso de este material para las páginas de datos logrando que los documentos sean más difíciles de falsificar. Además, elementos como imágenes láser múltiples (MLI) y laminados avanzados refuerzan la protección visual del documento.
Chips biométricos avanzados o biometría múltiple: almacenan múltiples datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial e imágenes del iris. Además, los chips tienen una mayor velocidad y capacidad de almacenamiento, permitiendo una verificación más completa.
Criptografía y firmas digitales: se han reforzado estas técnicas para proteger la información almacenada en el chip RFID contra alteraciones no autorizadas.
Tecnología blockchain: se está implementando para garantizar la integridad y protección de los datos almacenados en los chips, añadiendo una capa adicional de seguridad.
NFC avanzada: La tecnología Near-Field Communication está evolucionando para permitir una comunicación más rápida y segura entre los pasaportes y los dispositivos de control fronterizo.
Elementos impresos avanzados: uso de nuevos entramados en el papel de seguridad, tintas especiales y patrones de impresión complejos, microtextos y nanotextos incorporados en varias partes del documento.
Recomendaciones generales para la impresión de seguridad de pasaportes
Como Imprenta de Seguridad especializada, precisamos estos detalles:
Seguridad avanzada
Todos los pasaportes deben incorporar múltiples capas de medidas de seguridad, como tintas invisibles, hologramas, microimpresión, filigranas y marcas de agua personalizadas. Estos elementos deben ser difíciles de falsificar y fáciles de autenticar.
Alta durabilidad
Estos documentos de viaje deben estar diseñados para resistir su uso frecuente y condiciones de viaje exigentes.
Asegúrate de que tu proveedor utilice materiales de alta calidad y polímeros que garanticen la resistencia a la manipulación y el deterioro, como papeles especiales y laminados protectores.
Asimismo, los materiales del pasaporte deben ser resistentes a la humedad, el desgaste y las temperaturas extremas.
Calidad
Es esencial que tu aliado para la impresión de pasaportes cuente con las certificaciones adecuadas para la impresión de documentos de alta seguridad y cumplir con estrictos protocolos de confidencialidad y seguridad.
En definitiva
La impresión de seguridad para pasaportes es un proceso altamente complejo que requiere la intervención de profesionales y expertos en la seguridad documental, capacitados tanto a nivel técnico como jurídico para garantizar el cumplimiento de estrictos estándares internacionales en seguridad, legalidad y calidad.
Servicio de impresión de seguridad para pasaportes SIGNE
Con más de 40 años de experiencia en la industria de la impresión de seguridad, conocemos de primera mano y entendemos la importancia de nuestro papel en facilitar la movilidad segura de las personas y fortalecer las relaciones transfronterizas entre países.
Sabemos que en un mundo global y en constante movimiento, suelen surgir necesidades o urgencias que no alcanzan a ser cubiertas por el Estado y las entidades públicas y privadas encargadas de la emisión de estos documentos.
En SIGNE tendemos una mano para llegar hasta donde otros no pueden y ayudarte en el proceso de fabricación de pasaportes seguros.
En SIGNE encuentras
Flexibilidad: los gobiernos, agencias o grandes imprentas suelen imprimir altos volúmenes de pasaportes. En SIGNE por el contrario nos adaptamos a tus necesidades de pedidos pequeños y medianos.
Agilidad: el tamaño compacto de nuestra empresa nos posibilita movernos rápido y con facilidad para darte respuesta inmediata, desde que solicitas el presupuesto hasta que entregamos el producto final.
Cercanía: garantizamos un trato cercano y familiar. Somos un mismo equipo acompañándote en todo el proceso. Contarás con tu “personal advisor” para responder a solicitudes específicas, con la mejor calidad y garantía.
¿Necesitas ayuda para imprimir pasaportes seguros? Consulta con nuestros asesores para darte una atención personalizada y a la medida de tus necesidades.